.
LINEA:Suceso de puntos,prolongacion de puntos.
es recta, no tiene grosor y se extiende sin fin en las dos direcciones.
ÁNGULO:Se denomina ángulo en el plano a la porción de éste comprendida entre dos semirrectas con un origen común denominado vértice. Otra concepción de ángulo dice que es la figura formada por dos rayos con origen común. Con cualquiera de estos dos conceptos, un ángulo determina una superficie abierta (subconjunto abierto de puntos del plano), al estar definido por dos semirrectas, la medida de ángulos es la medida de la abertura de estas semirrectas, que se denomina medida del ángulo.
Definición sobre expertos [editar]Euclides define un ángulo plano como la inclinación el uno al otro, en un plano, de dos líneas que se satisfacen, y no miente derecho con respecto a uno a. Según Proclus un ángulo debe ser una calidad o una cantidad, o una relación. El primer concepto fue utilizado por Eudemus, que miró un ángulo como desviación de una línea recta; el segundo por Carpus de Antioch, que lo miró como el intervalo o el espacio entre las líneas que se interesaban; Euclides adoptó el tercer concepto, aunque sus definiciones de ángulos derechos, agudos, y obtusos son ciertamente cuantitativas.
Un ángulo se forma cuando dos líneas rectas se unen. La amplitud del giro de un ángulo se puede medir, y la unidad que se utiliza para expresarlo se llama grado. Si se realiza una vuelta completa, el ángulo mide 360 grados, escrito esto como 360°. | Media vuelta completa (lo que significa pasar justo al lado opuesto) es un giro de 180°. Este tipo de ángulo se llama ángulo llano. | ||
Un cuarto de vuelta es un giro de 90°, también llamado ángulo recto. | Si un ángulo tiene menos de 90°, se llama ángulo agudo. | ||
Si un ángulo tiene más de 90°, pero menos de 180°, se llama ángulo obtuso. | Si un ángulo mide más de 180°, se llama ángulo cóncavo. | ||
Si un ángulo tiene menos de 180°, se llama ángulo convexo. | Si un ángulo tiene 0°, se llama ángulo nulo. |
SISTEMA SEXAGECIMAL:
Los ángulos se miden en grados, minutos y segundos sexagesimales. El grado sexagesimal es el ángulo que se obtiene al dividir la circunferencia en 360 partes iguales.
• Un grado sexagesimal tiene 60 minutos: 1° = 60' • Un minuto sexagesimal tiene 60 segundos: 1' = 60"
POLÍGONO:Figura geométrica plana, limitada por una poligonal cerrada que no se corta a si misma.
Los polígonos se clasifican básicamente en:
- Polígonos regulares.
- Polígonos irregular
Polígono en el cual todos sus lados son de igual longitud, y todos sus vértices están circunscritos en una circunferencia. Se clasifican en:
- triángulo equilátero: polígono regular de 3 lados,
- cuadrado: polígono regular de 4 lados,
- pentágono regular: polígono regular de 5,
- hexágono regular: polígono regular de 6 lados,
- heptágono regular: polígono regular de 7 lados,
- octágono regular: polígono regular de 8 lados,... y así sucesivamente.
polígono regular
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_s80LV2XwMP0v7k9yKL--iJR7UsvftrHldZ983aJG1h6uuix0FRmOlXIX2WwuwdOaw_eZJ6ryjyVdcDqM58xrBsnimWPynupDjAQzmm5WDxISfB4xtn3Op__n_74ezb5ntlOcroXZgREJF84fBpI3m54GAIDVqmf9bqWuAzVjld71SgQ9g0LIeeK8AyzKOnDksRIi3Aavb-CKqAD8d2WY-3_YADghs=s0-d)
Polígono en el cual sus lados no son de igual longitud y/o sus vértices no están contenidos en una circunferencia. De acuerdo al número de sus lados, se denominan:
- triángulo: polígono de 3 lados,
- cuadrilátero: polígono de 4 lados,
- pentágono: polígono de 5 lados,
- hexágono: polígono de 6 lados,
- heptágono: polígono de 7 lados,
- octágono: polígono de 8 lados,... y así sucesivamente.
polígono irregular
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tbT_sN8Zhf6VyBeOiHUsEVLuqv-yclgthP-E2YBe1QUdG1YQiZ3Lom09glYsJ7iAcCH1VfudaTdIMgp8caUjV2gNhhi3-Fy0QwZVXcZF8lPUams2j1KKoxWP3YEcMpSk3AD3EkZbQNHYeFLklI3lxxj0tD_T23WbSDvNd8QKFAzRUb43EeMEI1aJ11tO5jDVLRlSQQST-kmR_KHoay46wSszkb0DOk=s0-d)
TRIANGULO:es un poligono de 3 lados.esta determinado por 3 rectas y 3 vertices,al sumar sus angulos mide 180 grados.
Clases de triángulos
Según sus lados
Triángulo equilátero
Tres lados iguales.
Triángulo isósceles
Dos lados iguales.
Triángulo escaleno
Tres lados desiguales
Según sus ángulos
Triángulo acutángulo
Tres ángulos agudos
Triángulo rectángulo
Un ángulo recto
El lado mayor es la hipotenusa.
Los lados menores son los catetos.
Triángulo obtusángulo
Un ángulo obtuso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario