ESTÉTICA DEL DISEÑO INDUSTRIAL
Criterios Generales para El Diseño:
*adaptación al entorno.
*Los puntos de vista.
*criterios particulares:
-FORMA: Primero es el punto, este genera rectas y curvas, con las rectas y curvas se generan superficies y estas a su vez generan volúmenes. Los volúmenes tienen la Forma que le proporcionan las superficies que les delimitan. Las Superficies tiene la Forma del contorno de líneas que las delimitan. Y las líneas tienen la Forma del conjunto de puntos que las definen.
+Formas Positivas o Negativas
Las Formas pueden ser positivas o negativas. Las Formas positivas son las que dan un volumen predominantemente convexo en tanto que las formas negativas aparentan un volumen cóncavo.
*Material
*Superficie
*Color.
La estética es de tipo estructural. No responde exclusivamente a la apariencia externa de los objetos y no existe sin entender el conjunto general y las soluciones aportadas. En la estética todo influye. Podríamos decir que es la percepción de que el objeto está bien resuelto y por ende está bien estructurado en el sentido en que todas sus partes, sus elementos y sus componentes al completo (sean físicos o conceptuales) tales como su uso, su función, sus materiales, su lenguaje formal, la tecnología seleccionada, sus uniones, sus acabados, sus dimensiones,… están dispuestos de una forma armónica en el conjunto logrando esta integridad estética totalmente apreciable. Podría decirse que la estética es la belleza que nos transmite aquello que entendemos como bien hecho, aunque en la mayoría de las veces lo hagamos a un nivel subconsciente y no podamos explicar porque lo percibimos así.
No hay comentarios:
Publicar un comentario